domingo, 20 de diciembre de 2020

BLOQUE 6: Carlismo, Isabel II y Sexenio Democrático (III)

Hola a todos

Tras la muerte de Fernando VII se inicia la llamada "etapa de las Regencias" (1833-43), en la que se incluyen la Regencia de María Cristina de Borbón (hasta octubre de 1840) y la Regencia de Espartero (entre marzo de 1841 y julio de 1843), ambas de la futura reina de España, entonces princesa de Asturias, Isabel de Borbón y Borbón.

La "etapa de las Regencias" supone el inicio de la construcción del Estado liberal, inicio bastante convulso debido al desarrollo de la I Guerra Carlista (1833-39), las crisis políticas (alternancia de moderados y progresistas en el gobierno), las luchas internas en los propios partidos (sobre todo dentro del progresismo, dividido por el talante autoritario de Espartero, y que explica en gran manera la corta duración de su regencia), los problemas económicos y sociales, etc. Todo ello no quita que durante esta década se inicie un proceso reformista, claramente liberal, que tendrá hitos destacados como la división provincial de Javier de Burgos (1833), la desamortización de Mendizábal o la nueva Constitución de 1837.

Os dejo aquí este vídeo donde podréis ver una visión general de este periodo:

sábado, 19 de diciembre de 2020

BLOQUE 6: Carlismo, Isabel II y Sexenio Democrático (II)

Hola a todos

Comenzamos el tema viendo en el primer apartado lo que fue el carlismo, sus fundamentos ideológicos, zonas de influencia, apoyos sociales y exteriores, y nos centramos algo más en profundidad en la I Guerra Carlista, la primera de las tres que se van a producir a lo largo del s. XIX y que iremos viendo a lo largo del tema. Os dejo aquí este pequeño vídeo sobre el tema:

martes, 15 de diciembre de 2020

BLOQUE 6: Carlismo, Isabel II y Sexenio Democrático (I)

Hola a todos

Vamos a empezar este nuevo bloque, que a efectos de exámenes son dos temas diferentes, como ya veréis en la teoría. Tras la muerte de Fernando VII en 1833 se da por concluido definitivamente el Antiguo Régimen en nuestro país y se inicia la lenta y complicada construcción del Estado liberal en España. Ya veréis, y sufriréis, la de cosas que van a pasar, los problemas, los vaivenes políticos, guerras carlistas, cambios de régimen, el primer experimento republicano en nuestro país, cambios de Constitución... En fin, que no os vais a aburrir.

De momento os dejo la presentación de este bloque, que aún le falta algunos retazos finales pero que iré actualizando hasta su composición final en breve.

lunes, 14 de diciembre de 2020

BLOQUE 5: Guerra de la Independencia y Cortes de Cádiz (y X)

Hola a todos

Para terminar el tema, una breve panorámica de lo que fue el proceso de emancipación de las colonias españolas en América (salvo el área caribeña), con sus antecedentes, causas, desarrollo y consecuencias, aunque todo muy resumidito porque esto daría para mucho, evidentemente. He dado con estos tres vídeos que explican de manera detallada y didáctica todo este contenido, así que os aconsejo su visionado:

domingo, 13 de diciembre de 2020

BLOQUE 5: Guerra de la Independencia y Cortes de Cádiz (IX)

Hola a todos

El reinado de Fernando VII supone la vuelta al absolutismo más férreo, solo suspendido por el primer experimento liberal en España que va a suponer la etapa del Trienio Liberal. Tras este entramos en la última etapa de reinado de Fernando, la conocida como "Década Ominosa", caracterizada, entre otras cosas, por la represión contra el liberalismo y la aparición del movimiento carlista encabezado por el hermano del rey, el infante don Carlos María Isidro de Borbón y Parma.

Uno de los acontecimientos destacados de esta etapa, y que tiene que ver con nuestra región andaluza, fue la ejecución de la granadina Mariana Pineda en mayo de 1831 por sus actividades liberales. Os dejo aquí este pequeño vídeo para que conozcáis un poco más la vida de esta heroína andaluza:


BLOQUE 5: Guerra de la Independencia y Cortes de Cádiz (VIII)

Hola a todos

Aunque no os entre como materia de examen, es necesario ver el reinado de Fernando VII, posiblemente el peor rey español de nuestra edad contemporánea, para entender parte de los contenidos que vamos a ver en el Bloque 6. Así, aquí os dejo este vídeo para que tengáis una panorámica general de su reinado:


Para el que quiera profundizar más, este vídeo de la serie "Reyes de España", que ya hemos utilizado en ocasiones anteriores, es más extenso y completo:

sábado, 12 de diciembre de 2020

BLOQUE 5: Guerra de la Independencia y Cortes de Cádiz (VII)

Hola a todos

Ya estamos viendo en clase cómo la Junta Suprema Central, derrotada y asediada en Cádiz, decide disolverse y dar paso a un Consejo de Regencia. Su última labor política será convocar unas elecciones mediante sufragio censitario de la que saldrán las Cortes de Cádiz, que a pesar de su efímera existencia (apenas cuatro años) pone los primeros cimientos de lo que será la construcción de una nuevo régimen en España con su labor legislativa y, sobre todo, con la aprobación de la primera Constitución de nuestra historia, la de 1812, popularmente conocida como "La Pepa" por haber sido aprobada un 19 de marzo, día de san José. (ver texto íntegro aquí)

Continuando con la serie de "Las crónicas de la Pepa", os dejo aquí el resto de la serie de vídeos que nos llevan hasta la aprobación de la Constitución:


Para terminar, este pequeño vídeo resumen de las Cortes de Cádiz y la aprobación de la Constitución sacado de la serie "Memoria de España":